Mientras índices suben, el resto, bitcoin, dólar, oro y crudo parecen enquistados
Mientras índices suben, el resto, bitcoin, dólar, oro y crudo parecen enquistados, es el título de este vídeo análisis. Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal. Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.
El verano de 2025 avanza mientras los inversores observan un fenómeno llamativo: los principales índices bursátiles mundiales celebran máximos históricos y, sin embargo, activos tradicionalmente “refugio” o alternativos parecen anclados en zonas de indefinición, sin tendencia clara, oscilando en rangos relativamente estrechos pese a la volatilidad geopolítica y económica.
Los índices, imparables
En la última semana de julio, tanto el S&P 500 como el Nasdaq en EE. UU. han vuelto a marcar nuevos récords, impulsados por resultados empresariales mejores de lo previsto y expectativas positivas ante una inminente distensión comercial entre Washington y Bruselas. El S&P 500 se sitúa sobre los 6.421 puntos y el Nasdaq supera los 23.400, con avances semanales del 0,2-0,3% y acumulando una subida de 5% solo en julio, el segundo mejor mes del año tras mayo. En Europa, el Ibex 35 defiende los 14.200 puntos y el DAX alemán también se mueve hacia sus récords, gracias al empuje de los sectores tecnología y defensa. Esta bonanza bursátil se desarrolla en medio de resultados trimestrales sólidos y expectativas renovadas sobre el comercio global.
Bitcoin: nuevos máximos, pero pausa
El bitcoin también captó titulares al registrar un máximo histórico de $123.3236 el 14 de julio. Sin embargo, tras ese “subidón” sufrió un retroceso del 6% hasta situarse en torno a $115.700 apenas un día después. Hacia el 25 de julio, cotiza en el rango de $117.000 a $118.200, con una volatilidad significativa, pero sin conseguir nuevos picos. El mercado cripto muestra una correlación baja con los movimientos de las bolsas, con ballenas ajustando posiciones y traders divididos entre optimismo y cautela, a la espera de un nuevo breakout o una mayor corrección.
El oro, una repisa dorada
El precio del oro, el eterno valor refugio, también se ha estabilizado tras repuntes provocados por la debilidad puntual del dólar y la tregua geopolítica entre Irán e Israel. Durante junio y julio, su cotización ha oscilado mayoritariamente entre 3.300$ y 3.400$ por onza. A mediados de julio, el oro cerró alrededor de 3.336$, apenas variando en los últimos días, y la previsión consensuada para el resto de 2025 se sitúa en un rango entre 3.100$ y 33600$ la onza, con una demanda estructural sostenida por compras de bancos centrales, pero sin impulso especulativo claro. La volatilidad técnica está en mínimos recientes y analistas como Citi y HSBC prevén un comportamiento lateral de aquí a final de año.
Dólar y crudo: una calma tensa
El dólar, a pesar de la volatilidad política y de una Reserva Federal en modo “wait and see” sobre los tipos, se mantiene relativamente estable contra las principales monedas. Frente al peso mexicano, cotiza cerca de 18.55, apenas fluctuando unas décimas a lo largo de la semana. En el resto de Latinoamérica, la moneda estadounidense tampoco muestra movimientos bruscos, con el mercado atento sobre todo a la inflación y a las próximas decisiones de política monetaria.
En cuanto al petróleo, tanto el Brent como el crudo WTI se han movido en canal bajista desde comienzos de año, pero en las últimas semanas se han estabilizado cerca de los 65-69 dólares por barril, lejos de los extremos históricos. El 26 de julio, el Brent cotiza en 68,44 dólares, y el WTI en torno a 66 dólares. La oferta global, la recuperación rezagada de la demanda y la presión de la OPEP+ mantienen los precios oscilando, pero sin definir aún una tendencia clara para la segunda mitad del año.
Conclusión
Mientras las bolsas celebran una nueva ola alcista y algunos activos como el bitcoin registran alta volatilidad sin rumbo definido, el oro, el dólar y el crudo se muestran remisos a abandonar su letargo. Este “enquistamiento” sugiere que, pese al crecimiento de los índices, la cautela y la búsqueda de señales claras siguen dominando a buena parte del mercado global, con los inversores listos para moverse, pero aún aguardando el catalizador definitivo
Advertencias
Como hemos comentado muchas veces y vista la situación actual, que cuanto menos es muy impredecible, puede producirse en cualquier momento un giro importante, por lo que toda precaución y seguimiento de cerca se hace inevitable. Sobre todo, después de los últimos movimientos
Vea en este vídeo análisis de hoy: Mientras índices suben, el resto, bitcoin, dólar, oro y crudo parecen enquistados, así como las opciones y sus zonas claves a contemplar y una más extensa explicación basada siempre en seguir al precio y la tendencia, aplicando nuestro sistema MQT y con la ayuda de nuestros indicadores, de nuestra escuela de trading. También en las emisiones que efectuamos diariamente.