El oro estable mientras bitcoin e índices paran su recuperación y el dólar débil
El oro estable mientras bitcoin e índices detienen su recuperación y el dólar sigue débil, es el título de este vídeo análisis. Si no hubiera limite en el título habríamos añadido “y crudo detiene su declive” Como todas las semanas veremos con detalle más de cuarenta mercados que indicaremos a continuación (divisas, índices, criptos y materias primas). Lo que llamamos siempre Resumen y Previsión Semanal. Enfocado para poder empezar la semana con la mayor información posible. Todo ello aplicando nuestra particular visión de análisis técnico y para preparar nuestra semana. Sin querer entrar en polémicas que no conducen a nada. El vídeo análisis lo empezaremos con un resumen de todas las noticias relevantes de esta semana.
Desde mitad del mes pasado de abril, concretamente el día 11, el oro se mantiene como un activo estable y refugio, cotizando en zona de resistencia de los 3.200-3.400 dólares por onza y consolidando una tendencia alcista moderada que lo posiciona como una opción atractiva frente a la volatilidad de otros mercados.
Mientras tanto, bitcoin ha frenado su impulso tras superar de nuevo los 100.000 dólares y mantenerse sobre dichos dígitos, enfrentando una resistencia clave y mostrando señales de consolidación en medio de un entorno de alta especulación y expectativas de nuevas subidas, aunque sin confirmar aún un ciclo alcista sostenido. La falta de un gran volumen largo mantiene las dudas de las últimas subidas.
Por su parte, los principales índices bursátiles como el S&P 500 y el Nasdaq muestran señales mixtas, con tendencias alcistas moderadas, pero indicadores técnicos que apuntan a una posible pausa o corrección en el corto plazo.
En este contexto, el dólar estadounidense continúa debilitándose, con una caída continuada reflejando una mayor preferencia de los inversores por activos alternativos y una sobreoferta de divisas en el mercado.
Conclusión
En resumen, mientras el oro se consolida como refugio estable ante la incertidumbre y la debilidad del dólar, tanto bitcoin como los principales índices bursátiles detienen su recuperación, reflejando un entorno de cautela y búsqueda de seguridad por parte de los inversores.
Mercados
Criptos y divisas
Las criptos son Bitcóin (BTC/USD) y Ethereum (ETH/USD.
Los cruces de divisas con el dólar (8) son euro (EUR/USD), peso mexicano (USD/MXN), libra (GBP/USD), dólar australiano (AUD/USD), dólar de Nueva Zelanda (USD/NZD), Franco Suizo (USD/CHF), dólar canadiense (USD/CAD) y yen (USD/JPY).
Índices y bonos
Índices (13) tanto europeos como de EE.UU. analizados son, Minis, S&P500, Dow, Nasdaq y Russell, el Euro Stoxx 50 (EU50), los Futuros DAX (DAX), el FTS100 (UK100), CAC40 (F40), el NIKKEI225 (JP225), el HANG SENG (HK50), el IBEX35 (ES35) y el S&P/ASX200 (AUS200).
El Bund alemán, las Notas a 10 años (ZN-10YNOTES) y los Bonos a 30 años (ZB-30YBOND), junto al VIX también veremos su análisis.
Materias primas
Las metálicas a analizar, oro, plata, platino, paladio y cobre.
Materias primas energéticas que veremos son el crudo, el Gas Natural y el heating oil.
Las materias primas agrícolas a analizar son el café, el azúcar, el cacao, la soja y la harina de soja, el trigo, el maíz, y el aceite de soja.
Advertencias
Como hemos comentado muchas veces y vista la situación actual, que cuanto menos es muy impredecible, puede producirse en cualquier momento un giro importante, por lo que toda precaución y seguimiento de cerca se hace inevitable. Sobre todo, después de los últimos movimientos
Vea en este vídeo análisis de hoy: El oro estable mientras bitcoin e índices detienen su recuperación y el dólar sigue débil, así como las opciones y sus zonas claves a contemplar y una más extensa explicación basada siempre en seguir al precio y la tendencia, aplicando nuestro sistema MQT y con la ayuda de nuestros indicadores, de nuestra escuela de trading. También en las emisiones que efectuamos diariamente.