Motivos por el que el oro seguirá subiendo y por los que podría caer
Por que el oro seguirá subiendo
Demanda de bancos centrales
Los bancos centrales han sido compradores netos de oro durante 15 años consecutivos, con una acumulación récord de reservas desde el inicio de la guerra en Ucrania. En 2024, sumaron más de 1.000 toneladas y el 29% planea seguir aumentando sus reservas en los próximos 12 meses. Este fenómeno es especialmente notable en países como China, India, Turquía y Polonia, que buscan diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense.
Tensiones geopolíticas y conflictos
Las guerras en Ucrania y Gaza, así como la inestabilidad en Oriente Medio, han incrementado la percepción de riesgo global. En este contexto, el oro se consolida como refugio seguro ante la incertidumbre y la volatilidad de los mercados financieros.
Inflación persistente y políticas monetarias
La inflación sigue siendo una preocupación relevante. Aunque los bancos centrales han subido tipos de interés para combatirla, el oro mantiene su atractivo como cobertura frente a la pérdida de poder adquisitivo de las monedas. Además, se espera que la Reserva Federal y otros bancos centrales comiencen a bajar tipos, lo que podría debilitar el dólar y dar un nuevo impulso al precio del oro.
Déficit fiscal y deuda en EE.UU.
El elevado déficit fiscal estadounidense y el crecimiento de su deuda pública generan dudas sobre la estabilidad financiera a largo plazo. Esto motiva a bancos centrales e inversores institucionales a buscar activos alternativos como el oro para protegerse ante posibles crisis de confianza en el dólar.
Debilidad potencial del dólar
Aunque el dólar se ha mantenido fuerte, muchos analistas prevén una depreciación en el futuro cercano, sobre todo si la Reserva Federal inicia recortes de tasas de interés. Tradicionalmente, un dólar más débil impulsa la demanda y el precio del oro.
Oferta limitada frente a una demanda creciente
La producción mundial de oro es limitada (alrededor de 3.000 toneladas anuales), mientras que la demanda de bancos centrales e inversores institucionales sigue creciendo. Esta presión sobre la oferta contribuye a sostener y elevar los precios.
Nuevos actores en el mercado: BRICS y desdolarización
Los países BRICS están incrementando sus reservas de oro y buscan establecer sistemas de pago alternativos al dólar, lo que podría aumentar aún más la demanda global de oro como activo de reserva internacional.
Factores adicionales
La incertidumbre por las próximas elecciones estadounidenses, el miedo a nuevos aranceles comerciales y la búsqueda de refugio ante posibles crisis económicas también refuerzan el atractivo del oro
Conclusión
El oro no solo ha superado los $3.000, sino que ha alcanzando un máximo histórico de $3.371,9 por onza a cierre de la pasada semana el 17 de abril. Los factores estructurales que impulsan su precio siguen vigentes y los pronósticos de los principales bancos apuntan a nuevos récords para finales de 2025, con objetivos entre $3.500 y $3.700 la onza, e incluso más allá en 2026 si continúan las condiciones actuales.
Por el que podría caer
Subida de tasas de interés
Si la Reserva Federal y otros bancos centrales deciden mantener o incluso subir las tasas de interés, los bonos y otros activos de renta fija se vuelven más atractivos que el oro, que no genera intereses. Esto puede provocar una salida de capital del oro hacia estos instrumentos.
Fortalecimiento del dólar estadounidense
El oro se cotiza en dólares. Cuando el dólar se aprecia, el oro suele bajar de precio porque se encarece para compradores internacionales y los inversores prefieren mantener dólares.
Reducción de la demanda en China e India
China e India son los mayores consumidores de oro a nivel mundial. Si su demanda disminuye por razones económicas, regulatorias o de mercado, el precio del oro podría bajar.
Mejora de la confianza económica y auge bursátil
En periodos de expansión económica y mercados bursátiles al alza, los inversores tienden a buscar activos con mayor rentabilidad, como acciones, reduciendo la demanda de oro como refugio y presionando su precio a la baja.
Políticas monetarias restrictivas
Si los bancos centrales venden reservas de oro o dejan de comprar, esto puede aumentar la oferta y reducir el precio del metal.
Fin de conflictos geopolíticos
Si disminuyen las tensiones internacionales o se resuelven conflictos importantes, el atractivo del oro como refugio seguro se reduce, lo que puede llevar a una caída en su precio.
Aumento de los rendimientos de los bonos
Un aumento en los rendimientos de los bonos, especialmente los del Tesoro estadounidense, puede hacer que los inversores prefieran estos instrumentos frente al oro, ya que ofrecen rentabilidad asegurada.
Correcciones técnicas y toma de beneficios
Tras fuertes subidas, pueden producirse correcciones técnicas y ventas para recoger beneficios, lo que puede generar caídas temporales en el precio del oro.
Conclusión
En conclusión, aunque el oro ha mostrado una tendencia alcista, existen diversos factores económicos, monetarios y geopolíticos que podrían frenar o revertir su subida en los próximos meses
Advertencias
Como hemos comentado muchas veces y vista la situación actual, que cuanto menos es muy impredecible, puede producirse en cualquier momento un giro importante, por lo que toda precaución y seguimiento de cerca se hace inevitable. Sobre todo, después de los últimos movimientos.
Vea en este vídeo análisis de hoy: Motivos por el que el oro seguirá subiendo y por el que podría caer. Sepamos soportes, así como las opciones y sus zonas claves a contemplar y una más extensa explicación basada siempre en seguir al precio y la tendencia, aplicando nuestro sistema MQT y con la ayuda de nuestros indicadores, de nuestra escuela de trading. También en las emisiones que efectuamos diariamente.